1/9
ESTE ES UN ANÁLISIS DETALLADO DE LOS PRINCIPALES MITOS SOBRE AZOV, ACOMPAÑADO DE UNA ARGUMENTACIÓN SÓLIDA QUE LOS REFUTA.
Giorgi “Gio” Kuparashvili
Giorgi «Gio» Kuparashvili
Bakhva Chikobava. 2015
Bakhva Chikobava, 2015
Asan “Hasan” Isenadzhiev during his service in Azov. October, 2021
Asan «Hasan» Isenadzhiyev durante su servicio en Azov. Octubre de 2021
Svitlana “Hratsiia” Vorova (right) and Oksana “Zhyva” Mamchur. Mariupol, February 24, 2022
Svitlana «Gracia» Vorova (derecha) y Oksana «Zhyva» Mamchur. Mariúpol, 24 de febrero de 2022
"Lastivka" and Rina Reznik. 2023
«Lastivka» y Rina Reznik, 2023
Oksana Bondarenko and Yaroslava Kashka. 2023
Oksana Bondarenko y Yaroslava Kashka, 2023
Elizabeth Servatynska. 2023
Yelyzaveta Servatynska, 2023

MITO 1: LOS COMBATIENTES DE LA BRIGADA AZOV TIENEN POSTURAS XENÓFOBAS, RACISTAS Y SEXISTAS

A lo largo de la historia de la unidad, han servido en sus filas representantes de diversos grupos étnicos y religiosos, entre ellos georgianos, armenios, judíos, rusos, bielorrusos, tártaros de Crimea y griegos. El georgiano Giorgi «Gio» Kuparashvili, quien desempeñó un papel clave en la fundación de Azov, sirvió en la unidad durante 9 años. En 2022, participó en la defensa de Mariúpol, donde resultó gravemente herido y tuvo que ser evacuado en helicóptero.
Giorgi «Gio» Kuparashvili
El coronel Bakhva Chikobava, oficial del Ejército de Georgia, murió el 19 de marzo de 2022 durante la defensa de Mariúpol. Veterano de la guerra ruso-georgiana y leyenda de las Fuerzas Especiales georgianas, en 2014 se trasladó a Ucrania y se convirtió en instructor del Destacamento Especial Azov. El 22 de febrero de 2022, en vísperas de la invasión rusa a gran escala, Chikobava llegó a Mariúpol junto con otros instructores georgianos para unirse a su unidad de origen en medio de la creciente escalada militar. Junto a un pequeño grupo de sargentos de la Escuela de Comandantes Militares, así como combatientes de Azov y la Guardia Nacional, defendía la ciudad desde el norte. Fue abatido a quemarropa mientras acudía en ayuda de soldados de una unidad vecina que intentaban romper el cerco enemigo.
Bakhva Chikobava, 2015
El médico de combate de Azov Asan «Hasan» Isenadzhiyev es un tártaro de Crimea que profesa el islam y es conocido por haberse dirigido al presidente turco Recep Tayyip Erdogan desde la planta Azovstal durante su asedio por las tropas rusas.
Asan «Hasan» Isenadzhiyev durante su servicio en Azov. Octubre de 2021
El muftí de la Administración Religiosa de los Musulmanes de Ucrania «Ummah», el jeque Murat Suleymanov, grabó un mensaje de vídeo en árabe en el que instó a los líderes políticos y religiosos de los países musulmanes a facilitar el intercambio de prisioneros de guerra de Azov, incluidos los musulmanes.
Durante la defensa de Azovstal, Mykhailo, un combatiente de Azov de origen griego, hizo un llamamiento al Parlamento griego para que ayudara a Ucrania y a los defensores de Mariúpol. Actualmente, se encuentra en cautiverio ruso. Dirigiéndose a los parlamentarios, dijo:
«Mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial contra los nazis. Fue herido tres veces. Yo nací en Mariúpol y formo parte de la defensa de la ciudad contra los nazis rusos. No hablaré de las dificultades a las que nos enfrentamos en el regimiento Azov defendiendo Ucrania. Es mi deber con mi ciudad, mi deber como hombre, pero debo hablar de las condiciones catastróficas en las que se encuentra Mariúpol».
En la Brigada Azov también hay mujeres en servicio. Svitlana Vorova forma parte de Azov desde 2020. Su hijo, combatiente del regimiento, murió en combate en 2015. Svitlana decidió que debía continuar la misión de su hijo mayor. Participó en la defensa de Mariúpol y pasó 11 meses en cautiverio ruso.
Svitlana «Gracia» Vorova (derecha) y Oksana «Zhyva» Mamchur. Mariúpol, 24 de febrero de 2022
También hay muchas mujeres en el servicio médico de Azov, como la médica de combate, alias «Lastivka», y la jefa del departamento de comunicaciones del cuerpo médico, Rina Reznik. Otras mujeres forman parte del servicio de prensa de Azov, como la camarógrafa Oksana Bondarenko y la fotógrafa Yelyzaveta Servatynska, así como del servicio de reclutamiento de la brigada, donde destaca la jefa del área, Yaroslava Kashka.
«Lastivka» y Rina Reznik, 2023
Oksana Bondarenko y Yaroslava Kashka, 2023
Yelyzaveta Servatynska, 2023
Durante el asedio de Mariúpol en 2022, 18 mujeres que servían en el regimiento Azov fallecieron en combate.